Por lo general tu carta de presentación ante una empresa y el encargado de selección es el mismo Curriculum Vitae Funcional, de tal forma que si no logras venderte en él y sin tu presencia física, no lograrás pasar a la siguiente fase del proceso, que serán los exámenes y las entrevistas. La venta comienza con el Curriculum y la Estructura de una Carta de presentación bien hecha, para que puedas iniciar el proceso de selección y seguir adelante en tu empeño de pasar a las siguientes rondas.
Cuando se habla de venta en el Curriculum, se está hablando de las técnicas de venta personal, destacar tus aspectos más relevantes de tu personalidad, conocimientos, aptitudes y experiencia, y la forma cómo se relacionan con la posición de trabajo.
Así como para vender a un cliente hay que conocer primero el producto, el perfil y necesidades del consumidor, y la manera como se relacionan las soluciones con las necesidades; en la venta personal hay que también identificarse y reconocerse como producto, identificar el perfil y necesidades de la empresa que está buscando la vacante, y la forma como se integra lo que tú mismo eres respecto de lo que se está necesitando.
En este orden de ideas, dentro de la estructura y presentación del Curriculum debes enfatizar y destacar, tus cualidades humanas, tus calificaciones en el estudio y en el trabajo, tus talentos, tus logros, la actitud de servicio y el deseo de seguirte desarrollando y creciendo profesionalmente. De la misma manera como se enfatiza que un cliente no busca características sino beneficios, sería conveniente que tus cualidades y características de personalidad se traduzcan en beneficios y resultados.
La venta comienza con el Curriculum y existe una forma de mostrarte y venderte de manera escrita, eligiendo las palabras claves y la redacción corta pero punzante, en donde logres mostrar lo que te has propuesto, que es tu venta personal dentro del Curriculum.